Se hallan disponibles en el canal Youtube de la RACVE, las siguientes conferencias:

Se hallan disponibles en el canal Youtube de la RACVE, las siguientes conferencias:
Se ha recibido en la biblioteca de la Real Academia el libro “Veterinarios Municipales de Bilbao (1846-1987), del que son autores el Excmo. Sr. Dr. Francisco Luis Dehesa Santisteban y D. Luis Alberto Zubiaur Madina.
Veterinarios municipales de Bilbao investigando muestras al microscopio, en el laboratorio del Matadero Municipal de Tivoli. Autor desconocido. Archivo particular Dr. Dehesa.
Características técnicas:
Libro de 762 páginas. Ilustraciones: en blanco y negro. Encuadernación: cartoné.
ISBN: 978-84-09-25610-5
Director Dr. Francisco Luis Dehesa Santisteban Prólogo: Juan Mari Aburto Rique, Mayor de Bilbao
Síntesis:
El libro es una mirada al pasado de la albeitería y veterinaria en Bilbao. Se destaca en el cuerpo de la obra la contratación del primer inspector de carnes en 1846 (que era un albéitar), y la del primer veterinario titulado por una Escuela Superior de Veterinaria en 1853. Se describe el Cuerpo de veterinarios titulares, creado en 1887, y se realiza un aporte crítico ya que entre los años 1985 y 1987 fue perdiendo sentido y denominación al integrarse todos los sanitarios municipales en la recién creada Área de Salud y Consumo. Los autores enmarcan la evolución de la veterinaria municipal en los acontecimientos históricos de la Villa y aportan información sobre la vida de sus habitantes, incidiendo desde los hábitos alimentarios y de la salud pública.
El Dr. Dehesa pertenece a la Sección 5a Historia de la Veterinaria.
Recensión realizada por el Dr. Moreno Fernández-Caparrós Bibliotecario de la RACVE
Se acompaña el índice de la obra.
Pueden acceder al Corpus actualizado al día 18 de enero de 2021 en el adjunto documentoPDF
El vídeo está disponible en el canal de la RACVE en Youtube. ENLACE
Nos comunican los autores que se depositará en la Biblioteca de la Real academia de Ciencias Veterinarias de España, un ejemplar de la obra titulada: Historia Ilustrada de la Veterinaria Militar Española.
El libro, en dos volúmenes, ha sido publicado por la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural de la Secretaría General Técnica.
“Publicaciones de Defensa” acaba de incorporar hoy a su catálogo de publicaciones esta nueva obra conmemorativa del 175 Aniversario de la creación del Cuerpo de Veterinaria Militar. Consta de 1140 páginas y 681 ilustraciones, en dos volúmenes.
Pueden conocer todos los datos técnicos de esta obra en el siguiente enlace:
Durante el año 2020 se cumplen los 175 años de la creación el Cuerpo de Veterinaria Militar. En el año 1845 la reina Isabel II firmó la cédula fundacional que le presentó el general Narváez para crear el Cuerpo de veterinaria militar. Llegar a constituir un Cuerpo patentado, con derecho a usar un uniforme propio, fue una larga aspiración de los mariscales mayores y segundos mariscales del ejército de los Borbones. A lo largo de diez capítulos, perfectamente documentados, se recoge todo el proceso histórico de las actividades de los antecesores de los veterinarios militares hasta la actualidad. Se realiza un estudio crítico de los diferentes reglamentos que estuvieron vigentes y se describe toda la organización castrense que participó en las diferentes operaciones militares. También se aborda la descripción de la veterinaria militar del presente y su encaje dentro de las Fuerzas Armadas como especialidad fundamental del Cuerpo Militar de Sanidad. Uno de los capítulos recoge también la historia de los suboficiales especialistas auxiliares de veterinaria que, aunque formando Cuerpo aparte, siempre estuvieron unidos a la veterinaria militar. El libro muestra los hechos más relevantes de la veterinaria militar española.
El Dr. Jesús Moreno Lazo nos informa, con la amabilidad que le caracteriza, que la publicación bimestral “El Veterinario Pinareño” retoma su actividad que había quedado pospuesta como consecuencia de la pandemia que nos afecta. Esta publicación se enmarca dentro de las actividades que realiza la “Asociación Cubana de Medicina Veterinaria”, filial de Pinar del Rio. Desde la RACVE celebramos que retome su andadura y reanude su actividad.
Nos autoriza el Dr. Moreno Lazo que desde la Biblioteca demos a conocer la publicación. Para ello pueden acceder al documento PDF que les adjuntamos.
Dr. Moreno Fernández-Caparrós
Bibliotecario de la Real Academia
Por cortesía de los autores se ha recibido en la Biblioteca un ejemplar de la obra titulada «Historia de la Veterinaria Islámica en la Edad Media». Este volumen ha sido editado por Ediciones Imanguxara, y es el cuarto tomo de la colección «Serie Historia de la Veterinaria».
Los autores.
La Dra. María Cinta Mañe Seró es Académica de Número y ostenta en la actualidad la presidencia de la Sección 5ª «Historia de la Veterinaria». El Dr. Miguel Ángel Vives Vallés es Académico de Número de la Real Academia y presta sus trabajos en la Sección 5ª.
El núcleo de la obra.
A lo largo de 176 páginas los autores realizan una importante recopilación y estudio de los personajes que dedicaron su tiempo a escribir sobre sobre la medicina animal realizada en el mundo musulmán. A través de la síntesis han creado una obra global que será de utilidad para los investigadores de la historia de las Ciencias Veterinarias. Nos previenen los autores en el siguiente sentido:
Bien es cierto que el conocimiento de aquellos estudiosos de la ciencia médica
y veterinaria no ha sido ni bien estudiado, por lo que respecta a la veterinaria,
ni tampoco se ha dado a conocer con la importancia que tuvo, que fue mucha.
Esto es lo que, en definitiva, los autores destacan a lo largo del texto. A partir de ahora los investigadores que deseen conocer a los protagonistas y sus obras deberán consultar este libro que les será de utilidad para profundizar en algunos aspectos de las costumbres de la civilización islámica y, además, apreciar el nivel de conocimientos que nos legó el mundo musulmán, en el contexto de la medicina de los animales útiles al hombre de la Edad Media.
Recensión realizada por el Dr. Caparrós. Bibliotecario de la RACVE
Pueden acceder a conocer más datos en: https://historiadelaveterinaria.es/
En este décimo documento de trabajo de la Sección 5ª se ha procedido a:
Este documento consta de 572 páginas
Quedan anulados los documentos anteriores
Pueden acceder al Corpus actualizado al día 4 de octubre de 2020 en el adjunto documento PDF